viernes, 30 de agosto de 2013

P.I.N.

Los niños de la calle.

*Por que este tema?

Es un tema muy conmovedor para nosotras, se nos hace muy interesante el tipo de vida que llevan estos niños, conocer los motivos por los cuales viven en la calle, conocer su entorno y ver mas a fondo como hacen para sobrevivir en este mundo tan difícil que es la calle.

*Preguntas.

-¿Cuantos años tiene?
-¿Porque vive en la calle?
-¿Que hace para sobrevivir?
-¿Donde esta su familia?
-¿Como hace para comer?
-¿En donde duerme?
-¿Que se siente vivir en la calle?
-¿Hace cuantos años vive en la calle?
-¿Con quienes convive en la calle?
-¿Como esta establecida su comunidad en la calle?


*Como Desarrollaremos El Tema.

-Haremos vídeos de los niños explicando su situación.
-Extraeremos conceptos, ideas, conocimiento, etc., de personas conocedoras del tema para que nos expliquen en que consisten las situaciones de estos niños.
-Expondremos nuestro punto de vista respecto al tema y lo que investigamos.
-Haremos preguntas del tema a nuestros espectadores y les responderemos las que ellos nos hagan a nosotras.




viernes, 16 de agosto de 2013

PRESENTACIÓN VERSIÓN 1, 2 y 3


UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
FACULTAD PSICOLOGÍA




Habilidades Comunicativas



Por
Paola Andrea Ospina Martinez.


2013







MI VIDA

Versión 1
Mi nombre es Paola Andrea Ospina Martínez, nací un 4 de septiembre de 1995 en Medellín, A los 15 días de mi nacimientos los médicos encontraron en mi cuerpo  una rara enfermedad llamada sepsis, la cual consiste en una infección en la sangre por lo cual mis posibilidades de vida eran casi nulas, ya que era demasiado pequeña y mi cuerpo no era lo suficientemente resistente como para soportar los medicamentos del tratamiento, sin embargo sobreviví.
Cuando cumplí 5 años de edad comencé el preescolar en la Institución Educativa Antonio Ricaurte, y en toda mi primaria fui una estudiante destacada por mi rendimiento académico, en primero de primaria fui la representante de grupo lo cual fue una experiencia muy grata para mí, ya que desde pequeña siempre he sido muy sociable, tenía muchas amigas de las cuales todavía tengo contacto con algunas de ellas, mi infancia fue la más linda que se me pudo brindar, en ese tiempo mi madre no trabajaba y podíamos compartir demasiado tiempo juntas y era la consentida de mi papá, hasta los 6 años de mi vida fui la hija única, ya que fue el momento en que llego a mi vida quien es mi hermano, con el cual peleo casi a diario pero a pesar de todo en ocasiones es el único que me comprende o al menos trata de hacerlo, al año del nacimiento de mi hermano mis padres se separaron, mi hermano y yo nos fuimos a vivir con mi mamá y por varios años no supe nada de mi papá,  cuando cumplí 10 años volví a saber de mi papá con el cual tuve la oportunidad de conocer Santa Marta lo cual para mí era lo mejor que me había ocurrido hasta ese momento ya que no conocía el mar, también ingrese a clases de natación en las cuales dure tan solo 2 años ya que me dio varicela y no podía faltar a las clases, debido a la enfermedad tuve que faltar a clases y me expulsaron. Termine mi primaria con éxito y seguí hasta 7°  grado en la misma institución, cuando iba a cursar el 8° grado me pase para la Institución Educativa Yermo Y Parres, allí conocí  a personas demasiado importantes en mi vida y también tuve grandes experiencias que me ayudaron a ser quien soy hoy en día, también conocí a quien es mi novio actualmente. Al cumplir quince años mis padres me hicieron una reunión con mis familiares y amigos.
En décimo comencé a hacer una media técnica en diseño de software y tuve la oportunidad de aprender cosas muy interesantes y también me di cuenta que los sistemas no eran precisamente de mi interés, el 28 de noviembre de 2012 me gradué en la I.E. Yermo y Parres, fue un momento muy especial para mí pero aun así  fue algo triste ya que tenía un relación demasiado linda con mis compañeros de grupo y al graduarnos cada uno tomo su camino y perdí casi completamente el contacto con ellos, en febrero del 2013 por motivo de la celebración del cumpleaños de mi novio volví a santa marta con él y con unos amigos, por primera vez monte en avión, conocí algunas de las playas del parque Tairona y tuve la oportunidad de bucear, fue de las mejores experiencias de mi vida. Después de salir del bachillerato realice un semillero de psicología y otro de lengua materna en la universidad de Antioquia, me presente a la universidad de Antioquia y no pase, lo cual para mí fue algo decepcionante, mi segunda opción era la Universidad Cooperativa de Colombia y en este momento me encuentro en está estudiando Psicología, hasta el momento me ha gustado mucho la forma de convivencia y de enseñanza de la universidad, espero que mi expectativa sobre la carrera no cambie.

Versión 2
Mi nombre es Paola Andrea Ospina Martínez, nací el 4 de septiembre de 1995 en Medellín. A los 15 días de mi nacimientos los médicos encontraron en mi cuerpo  una rara enfermedad llamada sepsis, la cual consiste en una infección en la sangre, mis posibilidades de vida eran casi nulas, ya que era demasiado pequeña y mi cuerpo no era lo suficientemente resistente como para soportar los medicamentos del tratamiento, sin embargo pude recuperarme.
Cuando cumplí 5 años de edad comencé el preescolar en la Institución Educativa Antonio Ricaurte, en toda mi primaria fui una estudiante destacada por mi rendimiento académico, en primero de primaria fui la representante de grupo lo cual fue una experiencia muy grata para mí. Desde pequeña siempre he sido muy sociable, tenía muchas amigas y con algunas de ellas aun tengo, mi infancia fue la más linda que se me pudo brindar, en ese tiempo mi madre no trabajaba y podíamos compartir demasiado tiempo juntas y era la consentida de mi papá, hasta los 6 años fui la hija única, ya que fue el momento en que llego a mi vida quien es mi hermano, con el cual peleo casi a diario pero a pesar de todo en ocasiones es el único que me comprende o al menos trata de hacerlo. Al año del nacimiento de mi hermano mis padres se separaron, mi hermano y yo nos fuimos a vivir con mi mamá y por varios años no supe nada de mi papá, cuando cumplí 10 años volví a saber de mi papá con el cual tuve la oportunidad de conocer Santa Marta lo cual para mí era lo mejor que me había ocurrido hasta ese momento ya que no conocía el mar, también ingrese a clases de natación en las cuales dure tan solo 2 años ya que me dio varicela y no podía faltar a las clases, debido a la enfermedad tuve que faltar a clases y me expulsaron. Termine mi primaria con éxito y seguí hasta 7°  grado en la misma institución, cuando iba a cursar el 8° grado me pase para la Institución Educativa Yermo Y Parres, allí conocí  a personas demasiado importantes en mi vida y también tuve grandes experiencias que me ayudaron a ser quien soy hoy en día, también conocí a quien es mi novio actualmente. Al cumplir quince años mis padres me hicieron una reunión con mis familiares y amigos.
En décimo comencé a hacer una media técnica en diseño de software y tuve la oportunidad de aprender cosas muy interesantes y también me di cuenta que los sistemas no eran precisamente de mi interés. El 28 de noviembre de 2012 me gradué en la I.E. Yermo y Parres, fue un momento muy especial para mí pero aun así  fue algo triste ya que tenía un relación demasiado linda con mis compañeros de grupo y al graduarnos cada uno tomo su camino y perdí casi completamente el contacto con ellos, en febrero del 2013 por motivo de la celebración del cumpleaños de mi novio volví a santa marta con él y con unos amigos, por primera vez monte en avión, conocí algunas de las playas del parque Tairona y tuve la oportunidad de bucear, fue de las mejores experiencias de mi vida. Después de salir del bachillerato realice un semillero de psicología y otro de lengua materna en la universidad de Antioquia, me presente a la universidad de Antioquia y no pase, lo cual para mí fue algo decepcionante, mi segunda opción era la Universidad Cooperativa de Colombia y en este momento me encuentro en está estudiando Psicología, hasta el momento me ha gustado mucho la forma de convivencia y de enseñanza de la universidad, espero que mi expectativa sobre la carrera no cambie.

Versión 3
Mi nombre es Paola Andrea Ospina Martínez, nací el 4 de septiembre de 1995 en Medellín. A los 15 días de mi nacimientos los médicos encontraron en mi cuerpo  una rara enfermedad llamada sepsis, la cual consiste en una infección en la sangre, mis posibilidades de vida eran casi nulas ya que era demasiado pequeña y mi cuerpo no era lo suficientemente resistente como para soportar los medicamentos del tratamiento, sin embargo pude recuperarme.
Cuando cumplí 5 años de edad comencé el preescolar en la Institución Educativa Antonio Ricaurte, en toda mi primaria fui una estudiante destacada por mi rendimiento académico, en primero de primaria fui la representante de grupo lo cual fue una experiencia muy grata para mí. Desde pequeña siempre he sido muy sociable, tenía muchas amigas y con algunas de ellas aun tengo contacto. Mi infancia fue la más linda que se me pudo brindar, en ese tiempo mi madre no trabajaba y podíamos compartir demasiado tiempo juntas y era la consentida de mi papá. Hasta los 6 años fui hija única, ya que fue el momento en que llego a mi vida quien es mi hermano, con el cual peleo casi a diario pero a pesar de todo en ocasiones es el único que me comprende o al menos trata de hacerlo. Al año del nacimiento de mi hermano mis padres se separaron, mi hermano y yo nos fuimos a vivir con mi mamá y por varios años no supe nada de mi papá. Cuando cumplí 10 años volví a saber de mi papá con el cual tuve la oportunidad de conocer Santa Marta lo cual para mí era lo mejor que me había ocurrido hasta ese momento ya que no conocía el mar, también ingrese a clases de natación en las cuales estuve tan solo 2 años ya que me dio varicela y no podía faltar a las clases, debido a la enfermedad tuve que faltar a clases y me expulsaron. Termine mi primaria con éxito y seguí hasta 7°  grado en la misma institución, cuando iba a cursar el 8° grado me pase para la Institución Educativa Yermo Y Parres, allí conocí  a personas demasiado importantes en mi vida y también tuve grandes experiencias que me ayudaron a ser quien soy hoy en día, también conocí a quien es mi novio actualmente. Al cumplir quince años mis padres me hicieron una reunión con mis familiares y amigos.

En décimo comencé a hacer una media técnica en diseño de software y tuve la oportunidad de aprender cosas muy interesantes y también me di cuenta de que los sistemas no eran precisamente de mi interés. El 28 de noviembre de 2012 me gradué en la I.E. Yermo y Parres, fue un momento muy especial para mí pero aun así  fue algo triste ya que tenía un relación demasiado linda con mis compañeros de grupo y al graduarnos cada uno tomo su camino y perdí casi completamente el contacto con ellos, en febrero del 2013 por motivo de la celebración del cumpleaños de mi novio volví a santa marta con él y con unos amigos, por primera vez monte en avión, conocí algunas de las playas del parque Tairona y tuve la oportunidad de bucear, fue de las mejores experiencias de mi vida. Después de salir del bachillerato realice un semillero de psicología y otro de lengua materna en la universidad de Antioquia, me presente a la universidad de Antioquia y no pase, lo cual para mí fue algo decepcionante, mi segunda opción era la Universidad Cooperativa de Colombia y en este momento me encuentro en está estudiando Psicología, hasta el momento me ha gustado mucho la forma de convivencia y de enseñanza de la universidad, espero que mi expectativa sobre la carrera no cambie.

CITACIÓN SEGÚN NORMAS APA.




UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
FACULTAD PSICOLOGÍA





 Tipos De Citación Según Las Normas APA




Por
Paola Andrea Ospina Martínez




Medellín.
2013






CITA TEXTUAL O DIRECTA

1. Cita Directa de 1 a 40 palabras:
El poder más grande de el universo es el amor. Gracias a él dos personas diferentes se unen, se soportan, procuran      el bien común, dando todo por el bienestar y la felicidad del ser amado” (Villamil, 1998, p.29).
2. Cita directa mayor de 40 palabras:
       El amor es tan indispensable como el aire que se respira y como el aliento que nutre. El niño para crecer sano y normal necesita el amor de sus padres; el joven necesita el aprecio de sus compañeros; el adulto necesita la estimación de sus amistades y el anciano necesita el cuidado bondadoso de sus parientes. (Villamil, 1998, p.30)

PARÁFRASIS
En el psicoanálisis la sexualidad se separa de lo biológico, una caricia, un beso hacen parte de una actividad sexual pero no son actos que se realicen con un fin reproductivo. La sexualidad nos acompaña toda nuestra vida, desde el nacimiento y no desde la pubertad como se cree. (Bur y Nine, 2005)



CITA CON MAS DE UN AUTOR
Según los psicolingüistas, el resumen es más breve que su texto de origen, le es fiel informacionalmente, tiende a ser autónomo (debe ser comprendido sin su ayuda) y responde a su estructura de ideas principales (Albano, Giammateo & Zamudio, 2001; Kaufman & Perelman, 2000).



BIBLIOGRAFÍA

Bur, R., & Nine, L. (2005). Psicología para principiantes. Buenos Aires: Era Naciente.
Villamil, L. B. (1998). Lo que deben saber los novios antes de casarse. Medellin: SAN REY impresores.